21 may 2015

El ácido gálico no viene de Francia

En inglés existe un compuesto denominado gallic acid cuya fórmula está en la graciosa imagen adjunta. Su nombre se debe a que se extrajo de las gallnuts (agallas vegetales o cecidios) que se forman en algunos árboles tras la infección de insectos y otros tiernos bichitos. Dado que en español somos proclives a quitar la doble consonante de los compuestos químicos escritos en otros idiomas, su traducción produjo el ácido gálico, que nos recuerda a francés (galo), pero no a las estructuras tumorales de las que procede. Qué bonito hubiera sido llamarlo ácido agállico, o incluso ácido cecídico, y qué fácil nos hubiera sido su interpretación entonces.