
Tampoco deben liarse con la farmacocinética (del griego φάρμακον [fármaco, medicamento, veneo] y κινητικός [que mueve], y que se abrevia como PK del inglés pharmacokinetics), que se ocupa de los procesos a los que está expuesto un fármaco en su paso por el organismo. Ni con la farmacodinámica (PD, pharmacodynamics, del griego φάρμα,κον [fármaco, medicamento, veneno] y δύναμις [fuerza], a veces traducido como farmacodinamia), que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos que tiene un fármaco cuando se administra a un organismo, como es el caso es la interacción entre un ligando y un receptor.
De lo que resulta que la PK es lo que le hace el cuerpo al fármaco, y la PD lo que le hace el fármaco al cuerpo, y ambas cosas hay que tenerlas en cuenta en la farmacoterapia (pharmacotherapy, del griego φάρμα,κον [fármaco, medicamento, veneno] y θεραπεία [cuidado, tratamiento]).